Las gráficas son la representación en el plano de la relación entre dos o más variables. Generalmente se presentan usando un sistema de ejes coordenados como referencia. En economía, las gráficas son una herramienta visual que sirve para representar datos e interpretarlos como información procesada. Se usan de muy diversas maneras, nos permiten estudiar y explicar fenómenos económicos acercándonos a la realidad de tal fenómeno. Si no las usáramos tendríamos dificultades para manejar la información, para comprender qué representa y qué utilidad podemos obtener de ella.
Dependiendo del problema que analicemos será el tipo de gráfica que debamos usar. Algunas de las más usadas son: diagramas de dispersión, series de tiempo y gráficas de corte transversal . Existen muchas más que no veremos aquí. Nos concentraremos en las gráficas que modelan el comportamiento de los bienes. De ellas, existen esencialmente, cuatro tipos:
1.- Bienes que suben y bajan conjuntamente.
Todos los productores o distribuidores de bienes requieren transportar los productos y es necesario compensar ese gasto adicional (por ejemplo el uso de vehículos, mensajería, gasolina) con incrementos en los precios de los bienes.

La relación de estas variables se llama relación positiva.
Relación positiva
Cuando dos variables son modificadas de igual manera, es decir si hay un incremento en una la otra tendrá un comportamiento similar y viceversa.
Es decir, la palabra “positiva” se refiere a dos variables que se mueven de la misma manera (por ejemplo la gasolina, cuyo aumento impacta los precios de los demás bienes).